SEO Técnico para Vibe Coding: Domina PageSpeed Insights en 2025
Marlyn
Publicado el 27 de septiembre de 2025
Enlaces rápidos

Lograr una puntuación perfecta en PageSpeed Insights puede parecer una misión imposible. Muchos desarrolladores y especialistas en SEO pierden tiempo interpretando métricas, ajustando código y haciendo pruebas sin fin. Con el enfoque que propongo —que llamo Vibe Coding— conviertes ese informe en un prompt directo para una IA que ejecuta mejoras con precisión. Dejas la parte repetitiva a la máquina y tú quedas libre para supervisar.

1. El diagnóstico como prompt: PageSpeed como fuente de verdad
PageSpeed Insights sigue siendo la referencia de facto para diagnosticar rendimiento web. Ingresas tu URL, obtienes métricas como Rendimiento, Accesibilidad, Mejores Prácticas y SEO, y ves oportunidades detalladas. En 2025 esto sigue siendo clave, pues la velocidad de página es un factor técnico crítico para SEO moderno. “Page Speed And SEO In 2025” señala que la velocidad no solo importa para UX, sino también para posicionamiento.
El truco está en copiar todo el informe, incluidas las secciones de “Oportunidades” y “Diagnóstico completo”, y usarlo como parte del prompt para tu IA. No solo el resumen: cuanto más contexto, mejor interpretación tendrá la máquina.
2. Directiva de integridad: instruir sin romper funcionalidad
Cuando envías a la IA algo como: “Sube mi puntaje a 100 en todas las áreas — aquí está el informe completo” es muy poderoso, pero también riesgoso. En sitios con deuda técnica, cambios agresivos pueden romper el layout o la interactividad. Por eso debes incluir algo como: “Preserva la integridad del código base y no rompas ninguna funcionalidad”. Esa directiva actúa como freno: obliga a la IA a proceder con cautela.
3. Supervisión humana: lo que la IA no debe ni puede reemplazar
La IA puede convertir imágenes PNG grandes a WEBP e incluso generar el con fallback automático. Pero eso no exime de aplicar buenas prácticas previas: comprime siempre tus imágenes antes de subirlas. Si subes un archivo pesado, aunque la IA lo convierta, el tamaño original sigue siendo una fuente de lentitud.
Además, verifica que la compatibilidad no se rompa en navegadores antiguos o dispositivos específicos. Haz pruebas reales en múltiples entornos: móviles, tablets, conexiones lentas.
4. Métricas vs realidad: iteración y percepción del usuario
Una vez que la IA aplica los cambios, debes desplegar, ejecutar otro análisis en PageSpeed Insights y comparar. No esperes un 100/100 perfecto de un tirón: lo importante es ver mejoras progresivas y medibles. En muchas pruebas reales, los cambios en imágenes y CSS mostrados en el informe inicial desaparecen tras el despliegue, confirmando que los ajustes fueron aplicados correctamente.
Pero lo definitivo no es el puntaje: limpia cookies, visita tu sitio como un usuario real y pregúntate: ¿se siente rápido? Esa percepción es el verdadero termómetro del éxito.
5. Futuro colaborativo: humanos + IA en el SEO técnico
Este método redefine el papel del desarrollador: ya no eres quien escribe todas las optimizaciones a mano, sino el arquitecto de un sistema guiado por IA. En 2025, el desafío ya no es elegir entre IA o humano, sino cómo orquestarlos juntos para crear sitios web ultrarrápidos y estables.
Además, con la creciente presencia de búsquedas basadas en IA (por ejemplo, respuestas generativas en Google), el SEO ya no se trata solo de aparecer en los resultados tradicionales, sino de ser citado como fuente en respuestas de IA. Google presentó su modo “AI Mode” en 2025 para enriquecer búsquedas con razonamiento y enlaces útiles.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El SEO técnico sigue siendo relevante en 2025?
Sí. Aun con IA y nuevas formas de búsqueda, los cimientos del SEO (velocidad, estructura, indexación) siguen siendo esenciales. El guía de Backlinko incluye “PageSpeed” como componente fundamental del SEO técnico actual.
¿La IA está redefiniendo cómo funciona el SEO?
Absolutamente. Se estima que la inteligencia artificial ya redirige tráfico masivo: un reporte de 2025 registró un aumento del 527 % en tráfico influido por plataformas LLM. Esto obliga a estrategias híbridas donde SEO tradicional y optimización para respuestas generativas (GEO, AEO) convergen.
¿Puede la IA romper mi sitio si no la superviso?
Sí, si no das directivas claras. Cambios agresivos pueden alterar el diseño, romper scripts o romper compatibilidad. Por eso la indicación de “no romper funcionalidad” es esencial como salvaguarda.
¿Cómo mido el éxito: métricas o percepción del usuario?
Ambas. Las métricas de PageSpeed te dicen si los cambios funcionan, pero la experiencia real del usuario es la prueba final. Si el sitio “se siente rápido”, habrás logrado tu objetivo.
Compartir